Me resultó muy interesante el tema del cambio de paradigma analógico al digital.
Estoy a favor de la tecnología para poder facilitar el alcance a la información, pero a su vez facilita la subida de la misma. En otras palabras, es demasiado fácil subir información a la red. Es tanta que se sube que sería imposible controlarla toda, y si lo que dice es verdad o no. También es muy fácil modificar información que está almacenada digitalmente, algo que no es tan sencillo de hacer con libros y escrituras. En una biblioteca, la información habrá pasado por muchos "controles" antes de ser publicada en un libro. Si trasladamos el ejemplo de la teórica (que sólo el 10% de toda la información de la biblioteca de los Estados Unidos ha sido volcada digitalmente) a la realidad ¿lo que estamos recibiendo es toda la verdad o es sólo una pequeña porción? ¿Si es tan facil de manipularla quién sabe qué nos pueden mostrar como verdad?
Yendo al tema de la fotografía, la fotografía analógica es algo físico, tangible, difícil de modificar. La digital es información virtual, que decodificada nos muestra algo lo mas parecido a una imagen real. Por lo tanto se puede editar, modificar, darles efectos, entre muchas otras cosas... la representación de la realidad se desvirtuó completamente.
sábado, 27 de marzo de 2010
jueves, 25 de marzo de 2010
La portada del álbum Wish You Were Here, de la banda inglesa Pink Floyd, de 1975, se inspira en la idea que la gente suele reprimir sus verdaderos sentimientos, por miedo a "quemarse", por lo que aparecen dos empresarios chocándose las manos, mientras uno de ellos está en llamas, "vendiéndose". La persona de la izquierda aparece firme, segura, en cambio la que está en llamas no lo está, está algo nerviosa si nos fijamos en su postura, como queriendo decir que a partir de haber estrechado las manos y haber concluído su trato, uno estará bajo el dominio del otro.
Para la foto se usaron dos personas, uno de ellos enfrascado en un traje ignífugo y un traje de negocios encima del mismo. Tenía la cabeza protegida con una capucha, debajo de una peluca. La foto se tomó en los estudios de la Warner Bros. en Los Ángeles.
Para la foto se usaron dos personas, uno de ellos enfrascado en un traje ignífugo y un traje de negocios encima del mismo. Tenía la cabeza protegida con una capucha, debajo de una peluca. La foto se tomó en los estudios de la Warner Bros. en Los Ángeles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)