miércoles, 20 de octubre de 2010

miércoles, 29 de septiembre de 2010

TP 4: "Transposición" - Mas de Ligeti

Relación entre las diferentes "texturas sonoras"





Sinfonía con 100 metrónomos



Escena de Eyes Wide Shut, en la que la música de Ligeti se traduce a solo dos notas tocadas en diferentes octavas.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Fragmento de 2001 Una odisea en el espacio, donde la música de Ligeti "Atmosphères", y las imágenes que se van acercando producen una sensación de espacio infinito que se acerca pero al que nunca se llega. Las figuras imposibles o los casos de geometría fractal en imágenes como esta pueden tener un resultado muy interesante.

TP 4: "Transposición" - György Ligeti

Representar a Ligeti mediante sus intereses, como los grabados de Maurits Escher sobre las figuras imposibles y la estructura de su superficie, o los estudios sobre la geometría fractal de Benoît Mandelbrot.






domingo, 5 de septiembre de 2010

miércoles, 11 de agosto de 2010

jueves, 1 de julio de 2010

TP 3 - "La cosa" - Entrega final

TP 3 - "La cosa": Equipos utilizados

Cámara digital MiniDV Sony DP 150
Micrófono Senheisser hiperdireccional Boom modelo M415

viernes, 18 de junio de 2010

TP 3: "La cosa" - Guión

Guión:

Padre e Hijo.

Esc.1. Int. Casa. Tarde.
Living de la casa, pequeño, con adornos religiosos y fotos familiares, paredes de único color un tanto amarillentas por el tiempo. Un mueble de madera, reliquia familiar, encima un florero delgado con tres flores no muy coloridas. Al centro la mesa, en ella está el PADRE sentado en la cabecera de la mesa, hombre de 48 años, remisero. Cabello castaño oscuro, barba de algunos días, estatura media. Viste unos shorts y una campera. Ojos algo cansados. A su derecha está sentada su mujer, MADRE de 45 años, cabello rubio, los mismos ojos cansados, pelo algo sucio y desordenado, viste una blusa con flores y una bata encima. A la izquierda del padre está su hijo JAVIER de 24 años. Alto y delgado, de pelo castaño claro, ojos grandes, viste unos jeans y una remera negra. Ya terminan de comer, encima de la mesa solo están los tres platos, un termo y un mate del que bebe el padre. La madre se levanta y recoge los tres platos, se dirige a la cocina. El hijo también se levanta y comienza a caminar hacia el perchero donde cuelga su chaqueta negra de cuero rota y gastada por el tiempo.

JAVIER
(Mientras toma su chaqueta)
Yo me voy con los chicos
PADRE
Estas muy raro, se te ve contento
JAVIER
¿Y eso que tiene?, ¿No lo puedo estar?
PADRE
Bueno, últimamente estuviste quejándote de todo,
De tu trabajo…
JAVIER
(Interrumpiéndole)
Hasta hoy…
(Breve silencio)
Hoy me dieron un aumento…
PADRE
Esperá, sentaté…¿Por qué no nos contaste?
JAVIER
(Breve suspiro, se sienta en la silla opuesta)
No quería discutir en la mesa…
Además, seguro que ni les iba a importar.
PADRE
¿Cómo que no nos va a importar?
Un aumento no es noticia de todos los días.
JAVIER
Si, seguro que es más importante que cualquier cosa
Que hayas hecho vos este último tiempo
PADRE
Bueno, bueno… ¿cuánto te aumentaron?
JAVIER
(Pausa, se queda mirando al padre, dudando)
A partir de hoy me van a pagar $15 más por día
PADRE
¡Ha! $15 por día… eso no es un aumento
JAVIER
¿Ves? ¿Para qué iba a hablar de esto en la mesa?
¡Y bueno para mí si es un aumento!
PADRE
Por favor… no seas ingenuo…
Es lo que le pasa a cualquier flaco de tu edad…
Se creen que es una fortuna y quieren llevarse el mundo por delante
JAVIER
Es mi plata y voy a hacer lo que yo quiera con ella…
Y sí quiero llevarme el mundo por delante,
no como vos que te quedas sentado en ese sillón
mirando la tele y esperando a que tu jefe
tenga algún día la consideración de llamarte
porque te requiere para algún trabajo
PADRE
(Interrumpiendo)
$15… por favor…
JAVIER
¡Sí! ¡$15! Para mí un aumento quiere decir que hago las cosas bien,
Que reconocen mi esfuerzo… vos nunca reconoces lo que hago.
(Mirando hacia la cocina)
Ninguno de ustedes reconoce lo que hago…
El hijo se pone de pie, mira al padre.
PADRE
Andá a estudiar o busca un trabajo más importante
JAVIER
Estoy haciendo lo que vos no hacés…
Y estoy buscando otro trabajo… cuando ahorre lo suficiente
Voy a comprarme mi propio departamento
Cerca del centro y estar ¡lejos de esta mierda!
Se va furioso, sale de la habitación, golpeando la puerta. Aparece la madre por la puerta de la cocina con un trapo en la mano secando un plato. Mira al padre pero no directamente a los ojos, luego a la puerta, casi llorando.
PADRE
(Mirando hacia adelante, con la cabeza en alto)
Pendejo ingenuo

TP 3: "La cosa" - Dibujo de planta y storyboard


martes, 1 de junio de 2010

TP 3: "La cosa"

No pude resistirme a poner más de una escena. Acá van tres:

En esta escena de Ciudadano Kane, como también en muchas otras escenas de la película, es excelente el uso de la luz. No es una de las escenas con mayor contenido dramático de la película, pero al luz está tan bien utilizada. Se pueden apreciar figuras y objetos, como las siluetas de los personajes interponiéndose entre la luz y el espectador, como eclipsándo la fuente, pareciendo que los rayos de luz atravesaran al personaje, o el humo del cigarrillo, el contraste de dos personajes con la pantalla que hay de fondo.... Perdón que no tenga subtítulos, pero igual lo que quiero mostrar es lo visual.

Una de mis escenas preferidas de El Padrino I, en la que discuten como llevar la situación luego del atentado al Don y la aparición del narcotraficante Sollozzo como uno de los antagonistas. Las actuaciones de James Caan, Robert Duvall y Al Pacino en esta escena (así como en toda la película) son excelentes, se los muestra como personas con carácter, seguras de sí mismas, con mucha personalidad.

La escena de Network, en la que el protagonista Howard Beale, el conductor de un noticiero de un canal de bajos ratings, despotrica contra todo el sistema de una manera muy exagerada y hasta casi cómica, incitando a la gente a hacerse valer. Es una de las varias escenas y discursos que tiene esta película que son geniales por la actuación del protagonista y por el mensaje que transmite, y que cada vez tiene más vigencia con el correr de los años.

Me hubiese gustado poner muchas más pero como era una sola y puse tres...

sábado, 29 de mayo de 2010

Autoevaluación TP 2

Para este TP estuve un poco perdido durante la mayor parte del tiempo. Después de tantas idas y vueltas, el trabajo final no fue muy complejo en comparación a todas las ideas que tenía durante el trabajo pero que no pude o supe desarrollar. Si bien tuvimos problemas de tiempos y estuvimos perdidos durante casi todo el TP, me gustó el trabajo, aunque me hubiese gustado editarlo mejor, no me terminó de convencer el trabajo final en cuanto a edición.

jueves, 27 de mayo de 2010

TP 2: "El otro" - Entrega final

Terminé decidiendo ir por el lado de los gustos musicales de Eliana. Si bien no se puede explicar en un minuto todo lo que escucha, traté de incluir lo mas importante, mezclando como siente la música, tanto pesada (saltando, gritando, yendose de sí misma) como tranquila y sentimental.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Comentarios

De la comisión de Dafne comenté los blogs de:

-Valentina Pensa
-Marianela Muñiz
-Darian Witon

De la comisión de Gabriel:

-Marcelo Craviotto
-Rodrigo Melendez Aquino

Todos los comentarios son de los últimos videos.

lunes, 17 de mayo de 2010

TP 2: "El otro" - Primer video (sin sonido)

Al final me terminé decidiendo por el lado cinematográfico de Eliana. Que dos de sus directores preferidos sean Hitchcock y Bergman está de más aclarar que le gusta el buen cine. Le presta mucha atención a cada detalle visual de la película, especialmente a la luz, y es una persona que siente de verdad el cine como una obra de arte. Quise crear una secuencia dándole un poco de énfasis en el estilo de esos dos directores y en cómo utilizan la luz y los contrastes de una manera muy interesante. Luego de haber probado con tantas ideas y al haberla conocido mejor me influenció un poco, y comencé a buscar sobre los directores (más allá del conocimiento que tenía de ellos desde siempre) y me resultaron muy interesantes en cuanto a los detalles, la luz, el contraste, las sombras, además de que hay detalles que en color se pueden llegar a perder pero que en blanco y negro se aprecian mejor. En todas las fotos hay luz natural, salvo las del baño. La secuencia está inspirada en una de las escenas mas conocidas de Psycho, de Hitchcock.


Nota: aún está sin terminar, no tiene sonido.

domingo, 25 de abril de 2010

Autoevaluación

Personalmente veo una enrome mejoría en las últimas fotos que saqué con respecto a las primeras. Las primeras no tenían quizás un objetivo bien definido, eran algo generales y abarcativas. Con el transcurso de las clases, y al ver mi evolución y la de mis compañeros, comencé a "tener mas ojo" en ciertos enfoques, luces, contrastes, encuadres. También al ir reiteradas veces al mismo lugar y a diferentes horas supe bien como daba la luz en ciertas horas del día y como intervenía en lo que yo deseaba sacar. De aquellas fotos generales e intrascendentes de la estación y el banco, a casi la abstracción pura del metal de las paredes y puertas del banco, veo una gran evolución. Lo que mas me sorprendió fue que las mejores fotos se dieron "sin querer" por así decirlo, al girar la cámara hacia un lugar y observar como interactuaba la luz con las superficies hasta crear algo muy artístico, es algo que nunca me hubiese imaginado encontrar en un lugar como ese.

jueves, 22 de abril de 2010

Entrega








Título: "El Banco"
Ubicación: Reconquista (esquina San Martín), Ciudad de Buenos Aires
Criterio: me centré en las increíbles formas de la entrada que se lograban gracias a una buena ubicación y encuadre, los contrastes de luz en las partes rectas y curvas, y cómo se puede "jugar" con la luz, transformando al lugar u objeto en algo tan abstracto.
Nota: la selección no está ordenada de acuerdo a la entrega.

domingo, 18 de abril de 2010

Serie III








En esta serie decidí tomar el reflejo de los cristales del edificio como una manera de fusionar al mismo edificio con su entorno... como se mencionó en una de las primeras teóricas, esta serie sería, en parte, una representación (foto) de otra representación (reflejo en las ventanas).

Serie II





Para esta serie me centré en el hormigón de las columnas, las formas, las marcas que deja el paso del tiempo y la gente.